Menu

18 meses de edad

NUTRICIÓN

Fomenten las reuniones familiares y la conversación durante las comidas. Eviten los alimentos entre comidas.
Los gustos hacia los alimentos cambian a esta edad. Puede rechazar algunos que habitualmente deseaba. La cantidad de alimentos ingeridos suele ser poca. Él está desarrollando su autonomía, eviten pleitos sin sentido. La hora de la comida no debe convertirse en una batalla.
Si aún toma pecho o biberón, es hora de planear reducir progresivamente las mamadas para lograr el destete alrededor de los dos años.

MADURACIÓN

A esta edad la mayoría de los niños muestran diversos sentimientos y comportamientos, incluyendo placer, enojo, cariño, aseveración, curiosidad, conocimiento de algunos límites, capacidad para jugar y explorar lejos de sus padres, gozo ante el afecto de sus seres cercanos; comienzan a usar juguetes con propósitos de imitación y símbolo.
A esta edad se observa que:
• Caminan con rapidez y pueden correr con rigidez
• Suben escaleras sostenidos de la mano
• Caminan hacia atrás
• Se sientan en una silla pequeña
• Suben a una silla de adulto
• Patean y arrojan una pelota
• Enciman 3 ó 4 cubos
• Pueden colocar anillos en un cono y sacarlos e intentarlo nuevamente
• Dan vuelta de a una las páginas de un libro o revista
• Observan las figuras y nombran algunos objetos
• Usan un vocabulario de 4 a 10 palabras en forma específica
• Pueden combinar frases de 2 palabras
• Comprenden y obedecen algunas indicaciones sencillas
• Tienen un vocabulario de imitación mayor que su vocabulario espontáneo
• Identifican algunas partes del cuerpo cuando se les pide
Se alimentan por sí mismos, usan la cuchara, sostienen y beben de una taza. Imitan un rayón sobre un papel. Sostienen y “aman” a una muñeca, animal de peluche o juguete, imitan el uso de aparatos domésticos de modo funcional como el teléfono). Da besos con “ruido”.
No esperen que el niño comparta juguetes con otros niños, no desean ni es imperioso que quieran hacerlo.
Recomienden juguetes resistentes que él pueda acarrear, juntar o utilizar para construir, no deben tener piezas pequeñas, son ideales los de ensamblar y los cubos). Se interesará por objetos guardados en cajones, gavetas o tarros de basura.
Traten de leerles cuentos en forma regular. Esto enriquecerá su expresión verbal, aumentará el interés por el lenguaje y la capacidad de escuchar.
Promuevan juegos tanto activos (perseguirse y esconderse) como tranquilos (encastre, cubos).
Alienten los juegos de imitación y la actuación.
Asígnenle pequeñas tareas domésticas como recoger sus juguetes. Festéjenlo cuando se porta bien. Conserven algo de tiempo para compartir solo con ellos.
Permítanle hacer algunas elecciones. La autonomía e independencia aumentan su sentido de capacidad.
Establezcan límites a través de las prohibiciones verbales. Si es necesario refuercen con actitudes físicas (Ej.: deteniéndolo suavemente, alejando un objeto que se le pide que no toque, retirándolo de la situación de peligro o conflicto)
Alienten la expresión y el cuidado de sí mismo. Alábenlo cuando realice cosas sólo como colocar una mano en la manga, pinchar la carne con tenedor, insertar la pieza adecuada en un rompecabezas, lavar sus manos, secarse después del baño. Ustedes pueden decirle: “... y lo hiciste solito !!”. Él se sentirá muy feliz por su aprobación.
Actitudes de autosatisfacción como chuparse el dedo, masturbarse y usar un juguete, oso de peluche o frazadita favoritos, son una manera adecuada para la edad de manejar el stress o la tensión.
La elección de guarderías o jardines debe ser personal y los papás deben evaluar la seguridad y confort que el lugar les brinda a los pequeños desde el punto de vista edilicio y de las personas que están a cargo de su cuidado.

SUEÑO

A esta edad, los que aún lo hacían, suelen dejar de dormir la siesta. En su sensación de autonomía pueden manifestar dificultades para irse a dormir. Puede ser útil establecer algunos rituales antes de acostarse: lavado de las manos, leer un cuento, ponerse el pijama, etc.
Pueden referir algunos temores nocturnos y se consuelan con el confort que les brindan sus papás. No accedan a su pasaje a la cama matrimonial.