Es la alteración de la alineación de la columna en el plano
frontal. La deformidad puede deberse a una malformación de las vertebras en la
vida intrauterina, a una causa neurológica o muscular o formando parte de
enfermedades generales.
La mayoría de las veces no hay una causa que motive la
desviación y entonces se llama escoliosis idiopática.
La escoliosis
idiopática se ve algo más frecuentemente en niñas prepuberales y en ellas
tiene más probabilidad de empeorar que en los varones. La escoliosis se
incrementa con el crecimiento. Cuanto más crecimiento por delante mayor será la
curvatura esperable.
Puede haber antecedentes familiares de la alteración,
ejemplo madres e hijas con la misma afección.
¿Cómo nos enteramos
que un niño tiene escoliosis?
El pediatra examina la espalda de los chicos especialmente
entre los 10 y los 13 años.
En la observación de la espalda desnuda de un niño se
observará:
·
Altura de los hombros: En condiciones normales
deben estar al mismo nivel. En la escoliosis uno es más bajo que otro.
·
Simetría de la curva de la cintura: en
condiciones normales tienen que estar al mismo nivel.
·
Saliencia de una de las escápulas: se observa en
los niños con escoliosis.
·
Maniobra de Adams: se solicita al niño que de
pie incline el tronco hacia adelante con los brazos hacia abajo y sin doblar
las rodillas. El médico colocado delante o atrás del niño observa su columna y
a ambos lados de la misma. Normalmente ambos hemitorax son iguales. En la
escoliosis de un lado se observa una giba.
¿Qué es la escoliosis
postural o actitud escoliótica o seudo escoliosis?
Se dice así cuando los niños presentan formas de sentarse o
pararse que “parecen escoliosis” pero no
lo son.
Estudio radiográfico
Cuando el examen físico de un niño da indicios de escoliosis
se solicita radiografía de frente y de perfil de toda la columna con el niño de
pié.
Los ángulos que determinan la incurvación de la columna se
miden en grados.
Tratamiento
Observación periódica: cada 3 0 4 meses, especialmente en
etapas de mucho crecimiento. Esta indicado en niños con escoliosis de menos de
20 grados.
Actividad física
Las actividades físicas son excelentes para el desarrollo
integral de un niño o adolescente, nadie lo pondrá en duda. No obstante no
existe evidencia firme que demuestre su utilidad en deformidades importantes
por lo cual no conviene demorar otras alternativas.
Tratamiento kinésico
No modifican la historia natural de la enfermedad. Podría
tener alguna utilidad la realización de ejercicios fortalecedores o elongadores
de ciertos músculos para disminuir actitudes escolióticas o sea aquellas que
parecen pero no lo son.
La indicación de ejercicios y natación no deben postergar la
indicación de otros tratamientos si el paciente lo requiere.
Corset
Tiene su indicación en la escoliosis de los niños en
crecimiento con curvas entre 20 y 45 grados.
Existen muchos tipos y modelos y se confeccionan de distintos
materiales tomando un molde del tronco del paciente.
Pregunta inevitable de quien debe llevar un corset: ¿Cuánto tiempo debo llevarlo?: depende del grado de curvatura
y las expectativas de crecimiento. Cuanto más acentuada la curva y mayor tiempo
por delante para crecer más horas del día debe usarse (20 a 22 Hs).
A medida que el tiempo va transcurriendo con el logro de la
madurez ósea y estabilización de la curva el especialista indicará la
suspensión del corset.
Cirugía
Suele requerir operación el adolescente que presente ángulos
de escoliosis superiores a los 40 o 45º. En la cirugía la columna se fija
mediante un procedimiento denominado artrodesis.
La edad óptima de cirugía depende de la severidad y velocidad
de instalación de la escoliosis, cuanto más grave y rápida más precoz la
decisión quirúrgica. Generalmente es alrededor del desarrollo puberal.
El objetivo de la cirugía en la escoliosis es
- Prevenir futuras deformidades
- Corregir la deformidad ya instalada