Menu

Cambios en la atención de consultorio

  • CONTROLES DE SALUD O CONSULTAS NO URGENTES: Solicitar turno al 4611-0605
  • ENFERMEDAD RECIENTE, URGENCIA, REVISIÓN DE ESTUDIOS, SOLICITUD DE RECETAS U OTRA CONSULTA BREVE: concurrir sin turno
  • SI REQUIERE CERTIFICADO DE APTITUD Y TIENE CONTROL RECIENTE (ÚLTIMOS 6 MESES): pasar a firmarlo directamente
  • SI REQUIERE CERTIFICADO DE APTITUD Y NO TIENE CONTROL RECIENTE: solicitar turno para control y pasar a retirar un certificado provisorio
DÍAS y HORARIOS:
  • LUNES - MARTES - MERCOLES y VIERNES: 14:30 a 19:00 hs
  • JUEVES: 14:30 a 18hs
  • ALGUNOS SABADOS: 9:30 a 13:00 hs. Consultar antes de concurrir

Exantema Súbito

También conocida como “sexta enfermedad”.
Es una enfermedad ocasionada por virus herpes humanos. Afecta especialmente dos grupos etarios: lactantes de alrededor de 9 meses (herpes virus tipo 6) y niños de alrededor de 26 meses (herpes virus tipo 7).
Característicamente la enfermedad se caracteriza por una etapa de 3 a 5 días de fiebre elevada que luego desaparece con la aparición de un brote (puntillado rojo) en la piel, más acentuado en tronco.
En algunos niños puede presentarse una convulsión asociada a la fiebre y excepcionalmente complicaciones neurológicas.
La enfermedad es autolimitada, curándose espontaneamente en la gran mayoría de los casos
El tratamiento es el de la fiebre y la evaluación del pediatra es necesaria durante el proceso febril a fin de descartar otras infecciones causantes de la elevación de la temperatura.
Los pacientes inmunocomprometidos y quienes presenten complicaciones neurológicas requerirán evaluaciones especiales y tratamiento acorde.

Vulvovaginitis

Es la inflamación de la vulva y vagina en las niñas y adolescentes.
Generalmente producida por gérmenes de la flora normal que se vuelven agresivos.
En algunas ocasiones pueden deberse a otras infecciones por bacterias, parásitos o micosis. En las adolescentes sexualmente activas tener en cuenta las infecciones de transmisión sexual.
Ciertas situaciones, actúan como factores predisponentes en las diferentes edades, tales como:
• HIGIENE INADECUADA: insuficiente o excesiva
• CONTAMINACIÓN: arrastre de gérmenes de zona anal
• CUERPO EXTRAÑO
• TRAUMATISMO
• ROPA INTERIOR DE TELAS SINTÉTICAS Y POCO ABSORVENTES
• ALERGIAS
• MASTURBACIÓN EXCESIVA
• PARÁSITOS: oxiuros
• FACTORES HORMONALES
• ACTIVIDAD SEXUAL
¿Cómo se manifiesta?
Las manifestaciones clínicas son picazón e inflamación de vulva y vagina, aumento del flujo y en ocasiones sangrado y mal olor.
¿Es necesario algún estudio?
En ocasiones puede ser necesario estudiar el flujo para detectar bacterias u hongos.
En algunos casos puede requerirse un estudio de parásitos en Materia Fecal.
Tratamiento
Siempre implica reducir los factores predisponentes, lavados y baños de asiento con agua tibia y soluciones antisépticas y uso de ropa interior adecuada.
En los casos que lo requiera el profesional indicará antibióticos, antimicóticos o antiparasitarios.
En los casos de vulvovaginitis recurrentes pueden requerirse estudios y tratamientos especiales

Convulsión febril

Es el trastorno convulsivo más frecuente de la infancia, con un pronóstico excelente.
Un 3 a 4 % de los niños pueden presentar una convulsión durante un proceso febril, generalmente entre los 9 meses y los 5 años de edad.
Hay evidencias de predisposición genética con episodios similares en padres y hermanos.
¿Cómo se manifiesta?
Generalmente la convulsión coincide con una subida brusca de la temperatura que alcanza los 39° o más.
La convulsión se presenta como sacudidas generalizadas de segundos a 10 minutos de duración, seguida de un breve período de somnolencia. El episodio suele asustar sobremanera a los papás especialmente la primera vez que lo presencian.
¿Qué hacer?
Como la convulsión generalmente ya ha cedido al llegar el niño a un centro asistencial, la mayor responsabilidad del médico es averiguar la causa de la fiebre, que en la mayor parte de los casos es una infección viral de la vía aérea superior, la sexta enfermedad o exantema súbito o una otitis media.
Después de una crisis febril simple no está indicado realizar un EEG.
Tratamiento
Debe hacerse el tratamiento de la fiebre con medios físicos y antitérmicos.
Ante la reiteración de convulsión febril simple el profesional puede indicar Valium por boca frente a cada proceso febril.

Pubertad y Adolescencia

Cambios físicos
La adolescencia es un periodo de la vida intenso en cambios físicos, psíquicos y sociales que permiten la maduración del niño y lo transforman en adulto. Se considera la etapa en que se produce el desarrollo físico y los cambios emocionales más fuertes y rápidos en la historia de cada persona.
El inicio del desarrollo y el ritmo del mismo varía, dentro de ciertos límites, de un niño a otro. Está mediado por la genética, la alimentación, raza, lugar geográfico o los estímulos psíquicos y sociales.
El inicio y desarrollo de la pubertad se sitúa entre los 8 y los 17 años. La edad promedio de inicio de la pubertad es a los 11 años en las niñas y 12 años en los niños.
Los cambios físicos fundamentales de la adolescencia son:
• Aceleración y desaceleración (al final de esta etapa) del crecimiento óseo y de los órganos internos
• Cambios en la composición corporal
• Maduración sexual (aparato reproductor y de los caracteres sexuales secundarios)
La talla
Uno de los cambios más llamativos de la pubertad es el aumento rápido de la talla entre los 12 y 13 años en las chicas y entre los 14 y 15 años en los chicos.
Este crecimiento puberal no es armónico, primero crecen las extremidades inferiores y, posteriormente el tronco, los brazos y la cabeza, dando una sensación de cierta disarmonía y descontrol en los movimientos.
El final del crecimiento ocurre por cierre de los cartílagos de crecimiento por acción hormonal dando lugar a la talla definitiva a los 16-17 años en las chicas y más tardiamente en los varones.
Cambios en la composición corporal
Los cambios fundamentales son:
• Aumento del peso por aumento de la masa muscular y de la densidad de los huesos
• Redistribución de la grasa corporal
• Crecimiento de los órganos internos: cerebro, hígado, riñón o corazón
La maduración sexual
Los cambios físicos durante la pubertad están influenciados por hormonas. La pubertad se inicia por una serie de cambios neurohormonales cuyo último fin es conseguir la capacidad reproductora propia de cada sexo.
El eje hormonal está integrado por el sistema nervioso central, el hipotálamo, la hipófisis y las gónadas.
El inicio de la pubertad está marcado por el aumento de Hormonas Liberadoras Hipotalámicas que al estimular la hipófisis libera las Gonadotrofinas Hipofisarias: FSH (Foliculoestimulante) y LH (Luteinizante) encargadas de realizar los cambios típicos en el cuerpo de adolescentes.
En los chicos la hormona FSH estimula la formación de espermatozoides, la LH estimula a las células del testículo a formar testosterona. La testosterona acelera el crecimiento del niño, madura los genitales (pene, escroto y próstata), estimula el crecimiento del vello púbico, facial y axilar, cambia la voz y aumenta la libido.
En las chicas la secreción de FSH y LH estimulan la maduración de los ovarios y los activan para producir otras hormonas: estrógenos y progesterona. Con todos estos cambios se induce la ovulación y el ciclo menstrual. Los estrógenos, como el estradiol, estimulan el desarrollo mamario, de los genitales externos y del útero; también incrementa la grasa corporal y aumentan la velocidad de crecimiento. La progesterona tiene un papel en la maduración del endometrio y las mamas. En las chicas durante la pubertad también hay un aumento de la testosterona que estimula el crecimiento y la aparición de vello púbico y axilar.
La menarca o primera menstruación aparece como media a los 12 años aunque puede ser normal entre los 9 y los 17 años. Se produce en ese momento una desaceleración del crecimiento, no obstante a partir de la primera menstruación pueden crecer entre 5 y 8 cm.
En los chicos la madurez sexual se manifiesta con la producción de espermatozoides o espermaquia que ocurre como media a los 13 años pero puede ocurrir entre los 10 y 14 y que a diferencia de las niñas es más difícil de corroborar.
La aparición retardada o adelantada de los caracteres sexuales secundarios respecto a sus pares puede causar problemas de autoestima en el adolescente.
En los chicos los caracteres sexuales secundarios son: vello púbico, axilar, facial y torácico, cambio de la voz y del olor corporal (por la secreción de las glándulas sebáceas y apócrinas).
En las chicas, el desarrollo mamario, la aparición del vello, el cambio del tono de voz y el olor corporal constituyen los caracteres sexuales secundarios.
Desarrollo cognitivo y autopercepción
El desarrollo de niños incluye la adquisición de capacidades para establecer vínculos emocionales, expresar sus sentimientos y establecer relaciones emocionales complejas.
Su capacidad intelectual también ha madurado, ha aprendido como es el mundo y se ha construido una imagen del mismo.
La adolescencia es la etapa en que el individuo busca su propia identidad.
Rasgos de personalidad y vivencias emocionales
La personalidad el adolescente se caracteriza por:
• Coincidencia de sentimientos contradictorios
• Coexistencia de conflictos de dependencia-independencia
• Necesidad de pertenecer a un grupo y también aislamiento y soledad
• Búsqueda de su identidad sexual, moral y religiosa
• Búsqueda de su autonomía
En cuanto a las vivencias emocionales se pueden resumir en estos puntos:
• Dificultad para expresar sentimientos
• Presencia frecuente altibajos emocionales
• Necesidad de autoestima, reconocimiento y aceptación
• Inseguridad
• Facilidad para los sentimientos de soledad, vergüenza y culpabilidad
• Búsqueda de relaciones de pareja
Desarrollo cognitivo
La madurez cognitiva del adolescente se caracteriza por lo siguiente:
• El adolescente es capaz de elaborar un pensamiento abstracto y mantener una actitud crítica y reflexiva ante el mundo y las experiencias vividas. El pensamiento simbólico no es su fuerte y utiliza con cierta frecuancia la intuición o los pensamientos mágicos como cuando era niño.
• Tiene una imaginación desbordante y tiende a la ensoñación. Sus pensamientos se centran en todo aquello que desea y no tiene.
• La capacidad memorística está ligada a sus emociones, recuerda y aprende lo que le interesa y motiva.
• Puede comprender conceptos muy abstractos artísticos, metafísicos o filosóficos.
• La resolución de problemas cada vez está más desarrollada, utiliza la experiencia previa para buscar soluciones. Aunque a nivel escolar esta habilidad la suele utilizar a la perfección a nivel emocional no es siempre capaz de resolver sus propios conflictos.
Etapas de la adolescencia
Inicio de la pubertad: entre los 11 y 13 años. El todavía niño comienza a estar confuso y deseoso de experiencias. Empieza a sentir los primeros impulsos sexuales y se va acercando a grupos de compañeros con los que se quiere sentir identificado. Estos primeros grupos son pequeños y suelen ser del mismo sexo. Su moralidad se basa en conceptos y principios poco flexibles y rotundos.
Mitad de la adolescencia: entre los 14 y 15 años. La mayoría vive plena crisis de la adolescencia y son emocionalmente muy lábiles. Defienden su intimidad y se preocupan mucho por su aspecto. La sexualidad también es una preocupación importante. Viven con mucha intensidad el conflicto dependencia-independencia. Son egocéntricos pero necesitan del grupo, en el que cada vez se integran más imitando a los miembros y defendiéndolos. Es la etapa donde encuentran su identidad sexual y se dan los primeros enamoramientos. El grupo ya es heterogéneo con chicos y chicas. En la esfera moral van flexibilizando sus opiniones, sus normas morales son cada vez más laxas y claramente permisivas con aquello que les interesa y que les sirve para justificar sus actos y satisfacer sus deseos. Las normas del grupo son más valoradas que las de los adultos y las adoptan.
Final de la adolescencia: entre los 16 y 17 años. Actúan con más seguridad (aparente o real). Son capaces de elegir o decidir sobre temas más trascendentes. Pueden asumir la responsabilidad de sus actos. Su personalidad está prácticamente formada. A nivel de relaciones sociales son más extrovertidos y selectivos, necesitan menos del grupo y pueden empezar las relaciones de pareja que son generalmente inestables. En esta época se desligan de las opiniones y reglas morales del grupo forjándose y manifestando las suyas propias.
La crisis vital de la adolescencia
La crisis vital del adolescente es la primera gran crisis vital, es la crisis de la identidad del yo. Todos los adolescentes la viven con mayor o menor intensidad.
La crisis de identidad del yo va acompañada de un sentimiento de vacío. Este vacío lo intenta llenar con relaciones afectivas, amigos, ideas, diversión, aceptación social y religión.
El riesgo del adolescente es que intente llenar este vacío con comportamientos que lo expongan como la búsqueda obsesiva de la diversión junto con el consumo de drogas o alcohol, el consumismo compulsivo y la banalización.
Es una etapa de gran labilidad emocional. Pueden aparecer sentimientos de angustia, tristeza, decepción y dudas sobre sí mismo.
Relaciones sociales y familiares
La vida familiar
La comunicación entre padres y adolescentes es el fruto de un trabajo que se ha realizado durante toda la infancia.
La comunicación familiar que en la niñez puede ser fácil y fluida, en la adolescencia comienza a ser dificultosa.
Los adolescentes cuestionan las pautas, los valores y las normas de padres y docentes y esto es uno de los conflictos más frecuentes en la comunicación familiar.
La inteligencia emocional nace de una comunicación familiar fluída.
Los padres deben ser firmes y aconsejar con tacto al adolescente, ya que las conductas autoritarias y dictatoriales suelen causar el distanciamiento de los hijos.
Los límites deben ser claros porque los adolescentes también los necesitan para saberse queridos por sus padres. Hay que encontrar el equilibrio entre lo negociable y lo que no lo es dentro de la dinámica familiar.
Los amigos
La amistad es un tema crucial para el adolescente, el cambio socioafectivo más importante del paso de la niñez a la adolescencia radica en dejar atrás la dependencia emocional de la familia para trasladarla a los amigos.
Para un adolescente la amistad es el soporte fundamental para sus ideas y sus actos, supone el pilar de su vida y lo antepone a la familia. En los primeros años suelen establecer relaciones de amistad con individuos de su propio sexo. Más tarde se juntan en grupos de chicos y chicas. La formación de grupos es un fenómeno natural y bueno para su desarrollo. Se siente identificado y vinculado, el grupo asume la función socializadora que había desempeñado la familia. Es el escenario ideal para cultivar las relaciones interpersonales y desarrollar la autonomía (tomar decisiones fuera de la familia) y la identidad, da seguridad en el proceso de separación de la familia, constituye una fuente de aprendizaje en las relaciones sociales y sexuales y establece referentes, objetivos y valores.
En la última fase de la adolescencia se empieza a buscar la relación de pareja dejando atrás al grupo.

Resfrío

Esta es una infección muy frecuente en la infancia especialmente en época invernal.
Se caracteriza por la inflamación de la nariz y extensión a estructuras vecinas, como la garganta, los oídos, los senos paranasales , la traquea y los bronquios.
…por qué en invierno?
La prevalencia en época invernal está dada por la mayor circulación de los virus causales en esa época del año. Los chicos adquieren la infección en escuelas o jardines y llevan la infección a su casa, allí se produce otra diseminación.
¿Cuáles son los agentes causales?
Múltiples virus son responsables del resfrío. Es por eso que se requieren años para adquirir inmunidad contra todos ellos.
La diseminación de esos virus se produce directamente por contacto directo(persona a persona) o a través del aire o por una combinación de ambas vías.
¿Cómo es el cuadro clínico?
La incubación es de 12 a 72 horas.
La enfermedad dura aproximadamente una semana y se caracteriza por: moco y obstrucción nasal, dificultad para respirar por la nariz, picazón en la garganta, tos y en algunas ocasiones fiebre. A veces también hay molestias en los ojos, pérdida del gusto y disminución pasajera de la audición.
¿Cómo evoluciona?
Habitualmente se autolimita.
Excepcionalmente se puede complicar con una otitis, una angina bacteriana, bronquiolitis, etc.
¿Cómo se trata?
Dado que la curación es espontánea el tratamiento está dirigido solamente a mejorar los síntomas, tales como bajar la fiebre si la hubiera, humectar la vía aérea con vapor de agua, hidratar, etc.
El resfrío común es una causa importante de mal uso de antibióticos en la práctica diaria. La administración de los mismos no previene la aparición de complicaciones bacterianas asociadas.
Las complicaciones requieren diagnóstico y tratamiento especial.
¿Pueden prevenirse los resfríos?
La diseminación de los virus puede reducirse evitando que los chicos concurran enfermos a la escuela o jardines.
El lavado de manos frecuente también reduce la transmisión.
Es conveniente ventilar bien los ambientes y evitar concurrir con niños pequeños a lugares muy cerrados y concurridos.
El humo del tabaco en los ambientes puede empeorar la evolución de los resfríos al irritar aun más la vía aérea.
No existe una vacuna para el resfrío.
La mayor prevención en los lactantes es la alimentación con leche materna.

Vacuna antigripal

Las indicaciones y dosis de la vacuna antigripal no se han modificado.
¿A quien aplicar la vacuna antigripal?
• Trabajadores de salud que presten cuidado a pacientes
• Embarazadas en cualquier momento de gestación
• Puérperas y convivientes con niños menores a 6 meses
• Niños entre 6 meses (edad mínima) y 4 años inclusive (4 a, 11m y 29 días)
• Individuos entre 5 y 64 años que presenten factores de riesgo como:
1- Retraso madurativo grave
2- Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
3- Enfermedad respiratoria crónica (hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema congénito, displasia bronco pulmonar, enfisema, pacientes con traqueotomía, bronquiectasias, muscoviscidosis, etc.)
4-Asma grave
5-Cardiopatías congénitas (excepto CIA aislada o prolapso de válvula mitral sin insuficiencia)
6-Translantados de órganos sólidos o tejido hematopoyético
7- Enfermedad onco-hematológica hasta 6 meses posteriores a la remisión completa
8- Tumor de órgano sólido en tratamiento
9- IRC (Insuficiencia Renal Crónica) en diálisis o con expectativas de ingresar en diálisis
10-Pacientes con enfermedades metabólicas (diabetes), insuficiencia renal, hemoglobinopatías e inmuno supresión (por VIH o por medicación)
11-Niños y adolescentes que están bajo terapia prolongada con ácido acetilsalicílico
12-Convivientes con pacientes inmunocomprometidos
13-Obesidad mórbida. Índice de masa corporal mayor a 40
¿Cuáles son las vacunas disponibles?
En ámbito público ya se dispone de la vacuna monovalente, es decir la que tiene sólo elcomponente H1N1 (Gripe A). Los niños menores de 5 años pueden concurrir directamente con documento de identidad que atestigüe su edad y sin orden médica. Los mayores de 5 años que tengan indicación de aplicársela por sus factores de riesgo deben llevar orden médica.
En el ámbito privado se aplicará la vacuna trivalente que incluye componente H1N1 (Gripe A) y gripe estacional.
...Que hacer?
En los vacunatorios privados más importantes vacunan desde el lunes 29 de marzo con vacuna trivalente. Ya en algunos de ellos se agotaron las dosis recibidas, llamen antes de concurrir.
A fines de ser operativos los padres de niños/as que cumplan con alguna de las indicaciones de vacunarse manden un mail a: varasmaria@hotmail.com
Indiquen alli:
1.nombre y apellido de quien tiene que vacunarse
2.edad
3.prepaga y número de afiliado
4.si el año pasado fue vacunado o no
5.si es mayor de 5 años la causa por la cual se vacuna: ej. asma, cardiopatía, conviviente de bebé menor de 6 meses, etc.
24 hs. posteriores a enviar el mail pueden pasar por mi consultorio de Alberdi 2231-2° B a retirar la orden.
Para quienes tienen indicación de vacunarse y no pueden adquirir la vacuna trivalente en vacunatorios privados pueden concurrir a cualquier Hospital Público del GCBA a aplicarse la vacuna monovalente (H1N1). Los menores de 5 años concurrir simplemente con documento, los que tienen que vacunarse por otra causa (asma, cardiopatía, conviviente de bebé menor de 6 meses) con orden médica. Esta orden médica pueden pasar a retirarla por mi consultorio.
Probablemente las dosis de vacunas en los Vacunatorios Privados serán insuficientes para vacunar a todos los que la necesitan.
Por lo tanto recomiendo a mamás y papás de mis pacientitos que tengan indicación de aplicarse la vacuna:
si hasta primera semana de mayo no logran conseguir la vacuna trivalente (Gripe A+Gripe estacional) en vacunatorios privados concurran a cualquier Hospital Público.
En los Hospitales Públicos se aplica la vacuna Monovalente (Gripe A: H1N1):
  •  Los niños de 6 meses a 4 años 11 meses y 29 días pueden concurrir con DNI y sin orden médica.
  •  Quienes tengan que aplicarse la vacuna por ser población de riesgo requieren llevar orden médica con diagnóstico (ej. Asma, Cardiopatía, madre de menor de 6 meses,etc), pueden enviar mail con los datos para pasar a buscarla por mi consultorio.

DENGUE


El dengue es una enfermedad viral transmitida por la hembra del mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en acumulaciones de agua clara. Este insecto opera como vector de la enfermedad. Es la primera epidemia de magnitud en décadas, por el número de casos y por la diseminación viral en varias provincias como así también en algunos países de la región.
Síntomas de la enfermedad
Puede ser asintomático pero en algunos casos dá fiebre alta, erupción en la piel, dolores musculares, decaimiento general, dolor de cabeza en la zona de los ojos.
Los cuadros graves, denominados Fiebre Hemorrágica por Dengue, se presentan en las personas que tuvieron infecciones previas por otros serotipos del virus. Se caracteriza por vómitos intensos a veces con sangre, sangrado por las encías y la nariz, hemorragias en la piel, disminución de la presión arterial, palidez, sed intensa, pulso débil y desvanecimiento.
El diagnóstico puede confirmarse realizando un estudio serológico en búsqueda de Anticuerpos Anti - Dengue. Organismos internacionales (CDC) sugieren que la determinación de Anticuerpos anti Dengue IgM se indique a los pacientes a partir del 6to día posterior al inicio de los síntomas.
Prevención
No existe vacuna contra esta enfermedad. La única forma de prevención efectiva es impedir la proliferación del mosquito transmisor, evitando la acumulación de agua dentro y fuera de la casa y evitando la picadura de mosquito con uso de mosquiteros y repelentes.
REPELENTES DE INSECTOS PARA USO PERSONAL
Los repelentes de insectos son sustancias que, por su olor o naturaleza, ofrecen protección contra las picaduras de insectos. Se aplican sobre las diversas zonas expuestas del cuerpo mediante diferentes sistemas, lociones, cremas, vaporizadores, roll-on, stick-gel, toallitas impregnadas, etc., a través de los cuales los principios activos son depositados sobre la piel. Generalmente aseguran una protección de 4 a 8 horas después de su utilización. No matan al insecto pero lo mantienen alejado de la zona donde se ha aplicado el repelente.En el mercado farmacéutico se encuentran distintos tipos de repelentes de insectos.Uno de los más ampliamente utilizados es el DEET (N N-diethyl-m- toluamide).La concentración de DEET puede variar de un producto a otro y en las diferentes formas de presentación. La duración de la protección depende de la concentración. Un producto con DEET al 15% protege durante 2/3 hs. aproximadamente, en cambio al 25% (Off verde) la protección es de 6 hs. en promedio.
Otros Compuestos:Aceite de citronella Es un extracto de los derivados terpénicos presentes en distintas especies vegetales (citronella de Ceilán y citronella de Java). En cuanto a su acción, en apariencia produce un efecto desagradable sobre las terminaciones sensitivas y un bloqueo de la percepción química de los insectos. Los principales inconvenientes de este compuesto son su limitado efecto como repelente y que no tiene una acción duradera en el tiempo. Su aplicación debe renovarse cada hora aproximadamente.

La American Academy of Pediatrics ha recomendado en forma preventiva usar productos con una concentración de DEET de 10% o menos en niños de 2 y 12 años. Otros expertos sugieren que es aceptable aplicar repelentes con concentraciones bajas de DEET en infantes menores de 2 meses. Consulte a su médico si su bebé necesita protección contra insectos.
TENIENDO EN CUENTA LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA ACTUAL RECOMIENDO:
1. NO UTILIZAR REPELENTES EN MENORES DE 2 MESES.
2. ENTRE 2 MESES Y 6 MESES OPTAR POR DERIVADOS DEL ACEITE DE CITRONELLA.
3. MAYORES DE 6 MESES UTILIZAR REPELENTES QUE CONTIENEN DEET EN CONCENTRACIONES BAJAS.
Cómo utilizar de manera segura repelentes con DEET?
Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar la aparición de efectos adversos causados por el uso de repelentes:
*Revise la etiqueta del producto para encontrar información sobre cuánta cantidad de DEET contiene el repelente. Utilice productos cuyas concentraciones no superen el 30%
*Siempre siga las instrucciones que están en la etiqueta del producto
*No aplique el repelente debajo de la ropa
*No aplique el repelente en cortaduras, heridas o piel irritada
*No rocíe productos con DEET en áreas cerradas
*No rocíe productos con DEET directamente a su cara. Rocíe sus manos y después frótelas cuidadosamente sobre la cara, evitando los ojos y la boca.Uso seguro de repelentes en niños
*Proteja la cuna o cochecito del bebé con redecillas protectoras para mosquitos cuando permanezca en exteriores
*Cuando use repelente en un niño, aplíquelo en sus propias manos y después extiéndalo sobre la piel del niño. Evite aplicarlo en los ojos y boca del niño y úselo cuidadosamente alrededor de sus oídos
*No aplique el repelente en las manos de los niños (los niños podrían poner sus manos en sus bocas)
*No permita que los niños pequeños se apliquen ellos mismos el repelente; que un adulto lo haga por ellos
*No utilice repelentes asociados a protectores solares en la misma formulación.
 Las embarazadas pueden también usar repelentes, según las recomendaciones de la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos de Norteamérica.

Anorexia Nerviosa

Definición
Es un trastorno de la alimentación que ocurre con mayor frecuencia en mujeres (10:1).
En los últimos años se ha observado un preocupante incremento en edades más precoces, siendo habitualmente de comienzo en adolescentes y adultos jóvenes.
En todas las edades el cuadro de AN se caracteriza por:
• Rechazo a mantener el peso en rangos normales para edad y sexo
• Miedo intenso a aumentar de peso
• Alteración de la percepción del peso o la silueta corporal
• Exageración de la importancia de la silueta en la autovaloración
• Negación al peligro que implica el bajo peso
• Supresión de la menstruación en aquellas que ya las tenían regulares
Causas
Se desconoce una causa única. Podrían influir múltiples razones, sobre una predisposición genética actuaría lo que niños o niñas ven de adultos convivientes que presentan cuadros similares o la fuerte trascendencia que los medios le dan a la imagen corporal como clave del éxito. Lo cierto es que la restricción de alimentos produce alteraciones psíquicas y físicas que mantienen o aumentan los desórdenes.
En las más pequeñas influye mucho la presión del medio que por un lado las estimula a tomar actitudes adultas más precozmente (ej: vestirse con ropas de grandes) pero a su vez le impone limitaciones (ej: el talle más pequeño de la ropa de adulto es para super flacas) .También influyen mucho los modelos familiares: en toda familia hay alguien haciendo dieta o queriendo bajar de peso, en toda reunión familiar en algún momento se habla de los kilos de más o de la última dieta.
Signos Clínicos
Generalmente el cuadro se caracteriza por:
• ayunos prolongados con ingestas mínimas de alimentos que son reconocidos como muy bajos en calorías (caldos, infusiones, frutas, etc.),
• utilización de mecanismos que reducen o gastan las calorías ingeridas (provocación del vómito, uso de laxantes, ejercicio físico intenso),
• ingestión de grandes cantidades de agua y en algunos casos,
• episodios de atracones de comida que incrementan los procesos anteriores.
La falta de nutrientes afecta a todos los sistemas del organismo a corto y largo plazo.
En los pacientes más pequeños la AN suele ser más severa, es más frecuente que deshidraten porque también reducen la ingesta de líquidos y la enfermedad puede inhibir o interrumpir el crecimiento adolescente.
Pronóstico
Sin tratamiento el pronóstico es malo. La mortalidad es de un 20%.
Las causas de muerte son: desnutrición severa, descompensación aguda grave del medio interno, suicidio por alteraciones mentales severas secundarias a la falta de nutrientes, complicaciones cardíacas con arritmia y muerte súbita.
Con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado la mayoría de los niños y adolescentes pueden recuperarse.
Tratamiento
Una vez sospechado o diagnosticado el desorden, el tratamiento debe ser establecido abordando el aspecto nutricional, el psicoemocional y el acompañamiento familiar.
En los casos de descompensación aguda o cuadros muy severos puede requerirse la internación.
En ocasiones puede requerirse medicación psiquiátrica, complementos nutricionales, etc.
Prevención
Las siguientes actitudes en conjunto reducen el riesgo de padecer AN:
Estar informado de la enfermedad
Estar alerta de la gran influencia negativa de los medios y la publicidad
Establecer una comunicación sólida familiar
Valorizar relaciones y actividades que gratifiquen el cuerpo y el intelecto sin dañar (estudio, deportes, amistades)
Acceder periódicamente a controles de salud y mantener un buen contacto con el médico de cabecera

Molusco Contagioso

Es una infección de la piel producida por un virus. Se contagia entre las personas y predomina en niños de 2 o 3 años.
Se presenta como una o varias pequeñas lesiones en forma de ampollas o verrugas.
Son más frecuentes en la cara, el pecho, la espalda, los brazos y piernas.
Es una infección benigna en los niños sanos, habitualmente no requiere tratamiento ya que se autolimita.
Los tratamientos locales en mi opinión son poco confortables y considerando que los moluscos desaparecen espontáneamente, debe evaluarse en cada niño en forma cuidadosa el costo y beneficio de dichos tratamientos con curetaje o tópicos abrasivos.
No hay manera de prevenirlo y no debe ser motivo para suspender actividades infantiles incluidas las actividades en pileta.